Pero no me habeis oido hablar a MI de este sistema de organizacion.
Y no estoy hablando de que lo haya descubierto hace poco lo haya probado y haya dicho me gusta (pulgar arriba) si no que ya llevo UN AÑO con el y me sigue gustando tanto como el primer dia. He sido una hoarder (aprende ingles con nosotros!) de papeleria durante algun tiempo, tengo pegatinas como para el resto de mi vida, y llevaba unos cuatro años usando agendas de las que vienen prediseñadas, con vista mensual y diaria, y el problema que tenia era que se me quedaban muchas hojas en blanco, porque para que vamos a engañarnos, no llevo una vida especialmente ajetreada, y me molestaba bastante porque no queria que esos arboles hubiesen muerto en vano.
Entonces mi hermana me hablo del bullet journal (hola M.!)
Es un invento de un señor americano, que si te paras a pensarlo, es una chorrada bastante grande, pero se ha creado a su alrededor una comunidad de gente bastante grande que ha ampliado las posibilidades de la idea original.
Si quereis visitar la pagina del creador es esta, pero esta en ingles asi que ya os hago un resumen.
Bueno amigos, hoy vamos a aprender como hacer tu propio bullet journal. (leerlo con la voz del señor de bricomania)
El bullet journal (aka bujo), es un sistema para organizar tu agenda y las tareas pendientes en tu vida diaria. Es muy sencillo de llevar y de ajustar a lo que necesites.
Un punto importante y muy a favor de este sistema es que puedes usar cualquier cuaderno. De cuadritos, con rayas, de anillas, una moleskine o como empece yo, con uno de 2 euros del tiger. Aunque ya se me acabo y ahora me he subido a la parra y uso una leuchtturm (salud)
Lo primero es la leyenda con los simbolos que vamos a usar
![]() |
Si, he puesto appointment porque no me salia la palabra en castellano. Sue me. |
Una vez finiquitado esto empieza el indice, o pones el indice primero y luego la leyenda y en el indice pones diligentemente Leyenda pag 1. Eso ya segun los gustos. El indice es una parte fundamental del bujo, ya que la gracia esta en poder encontrar despues facilmente lo que necesites, y se va rellenando segun vas usando la libreta.
Os dejo de ejemplo como quedo el indice de mi primer bujo. Añadi las paginas del indice al indice de la ilusion ¿vale?
![]() |
si os dijera lo que hay debajo de lo editado, tendria que mataros |
Luego he hecho un cambio y en vez de pasar directamente a la vista anual, en mi nueva libreta he puesto un calendario, porque nunca sabia en que dia empezaban los meses. (de la semana, ya se que todos lo meses empiezan en 1)
Luego en la vista anual, divides el cuaderno en seis para poner en un vistazo rapido las cosas que tienes previstas en los proximos 6 meses, examenes, cumpleaños, viajes... cualquier cosa que por ejemplo te enteres en septiembre y sea para enero. Y pones el numero de pagina al pie si hace falta y con ello al indice.
![]() |
¿Empezais a notar el tema recurrente de las pegatinas? |
De esta manera se puede ver rapidamente lo que hay que hacer durante el mes. Si os fijais, no tengo los viajes apuntados en la vista anual por ejemplo, y es porque son cosas que surgieron durante el mes y no es necesario anotarlo dos veces. Solo irian a la vista anual si hubiesen sido para diciembre, para que cuando vaya a organizar la vista mensual de diciembre, vaya a la anual a ver que tengo ya previsto y pueda trasladarlo. ¿me explico?
Pero eso es para las cosas que tienen un dia fijo.
Las tareas que hay que hacer pero no tienen dia fijo las apunto en el hueco que queda a la derecha, y cuando voy a planificar lo que hay que hacer en el dia tambien lo puedo ver facilmente.
Si queda alguna sin hacer se trasladan de la misma manera al mes siguiente.
Y tambien diferente a mi primera agenda he añadido un libro de cuentas mensual para controlar lo que gasto al mes, que tampoco añado al indice porque es algo que considero que esta dentro del mes. Este es el antes
![]() | |
la e y la t son de efectivo y tarjeta |
![]() |
rudimentario a la par que informativo |
![]() |
Esto tambien es de mi primer bujo |
A veces se me olvida poner algo y tengo que añadir un pedazo que diseccione de mis viejas agendas porque yo voy a dar uso a esos arboles aunque se me vaya la vida en ello. Y tan agusto.
![]() |
PEGATINAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS |
¿Que mas se puede hacer con esta agenda? Pues al no estar prediseñada siempre tienes sitio para escribir lo que necesites. Y asi empieza el mundo de las colecciones. ¿como se hacen? pues cuando tengas necesidad de hacer una lista, te pones en una huja en blanco y la haces, y como tienes las paginas numeradas, apuntas en el indice donde esta para que puedas consultarla o añadir cosas mas adelante. ¿Listas de que? Pues hay de todo, libros que has leido o quieres leer, pelis que has visto o que quieres ver, series que sigues, horarios de trenes... de lo que se te ocurra y necesites.
Y un ultimo consejo. Si al final os decidis a empezar uno y os dais cuenta que este tutorial es una patata y os vais a investigar por el internet, vais a flipar con lo artista que es la gente y la de colorines que pone en su agenda, pero recordar que no se trata de hacer la agenda mas bonita sino de la que mejor funcione.
Igual me lanzo y hago una, cuando acabe de llenar los huecos de la que compre en el 2015.
ResponderEliminar