miércoles, 22 de mayo de 2013

el sistema educativo español

Ayer aprendi que doce celemines son una fanega y que aproximadamente cinco celemines son una hemina o emina (en Leon). tanto en medida de superficie como en volumen. Relativo a las plantaciones de trigo. Da igual el tamaño en metro cuadrados lo importante es que cuando te encontrabas con otra pesona y le decias que habias plantado  una fanega de trigo, sabia de cuanto trigo estabas hablando. Igual a uno le habia llevado una hectarea y al otro media, pero eh, una fanega. Pero todo eso cambio cuando la Conferencia General de Pesas y Medidas ataco. (Y quien pille la referencia se gana un minipunto)

Como medida del tiempo se adoptó el segundo, definido como el tiempo necesario para que el átomo de cesio vibre 9 192 631 770 veces. Si esto no es aleatorio no se que puede serlo.


Pero volviendo al sistema educativo español. Ignoro la nueva ley. No se que cambios ha hecho salvo que ha eliminado educacion para la ciudadania y ha puesto religion. Pero me da igual porque de base ya esta mal.
Lo conocimientos de una persona no se deberian medir en examenes que lo unico para lo que sirven es para medir tu capacidad de memorizacion. Es importante estudiar historia y literatura. Saberse las fechas de las batallas y los nacimientos y muertes de personjaes ilustres? No tanto.
Una posible manera de examinar a los alumnos seria pedirles unos trabajos trimestrales sobre ciertos hechos historicos y como han afectado en la historia. Como hubiesen evitado ciertos eventos. Que creen que hubise pasado si ciertas cosas no hubiesen sido como fueron. Algo que les haga pensar. No como los trabajos de ahora que son un corta y pega.

Mi teoria es que una vez que se les enseña a los niños a leer y escribir y a sumar, restar, multiplicar y dividir hay que darles cierta libertad sobre lo que quieren aprender. Como puede organizarse esto? En vez de dividir por años, que las aulas esten organzadas por materias. Va un chaval y dice, hoy me voy al aula de historia, y se encuntra una biblioteca surtida donde puede leer lo que le parezca interesante. Dudas? Un CATEDRATICO de la materia se las responde. Un par de veces al mes se organizan debates. Experimentos en quimica. Lecturas en literatura. Algo, que no sea el estar estaticos escuchando a una persona. Se aprende mas con cosas practicas que con teoria.
Igual un dia al mes obligatorio para todas las asignaturas. Mas es tonteria si algo no te interesa.
A los 16 años yo creo que un estudiante ya puede saber que asignaturas le interesan mas, puede hacer un examen que le permita pasar a cursos mas avanzados, donde ira ya a clases mas organizadas. Igual se ha interesado en matematicas, arte e historia. Adonde ira con eso? Pues seguramente bastante mas lejos que yo.

Me habeis pillado la idea? Es una utopia, lo se, tiene muchos fallos y admite mejoras, pero para que estan las reformas educativas?

3 comentarios:

  1. Muy bien todo pero qué pupita hace que no uses tildes(aunque no pongas todas, se agradecerían algunas, hombre) y al escribir textos largos, también agradecería el signo de interrogación y de exclamación al principio, para saber que me enfrento a una pregunta y no descubrirlo cuando ha terminado.

    Por lo demás, muy maja tu reforma educativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Supongo que tengo que avisar de mi total desprecio por las normas de puntuacion y acentuado", lo aviso en la presentacion....

      Eliminar
    2. Voy a ser magnanima y te voy a conceder lo de las exclamaciones e interrogaciones porque lo de la puntuacion ya se arregla cuando escribo con el movil.
      Que conste que las desprecio como protesta ciertas cosas de la rae ¿eh? no porque no sepa que las esdrujulas se acentuan todas

      Eliminar

Y tu que opinas?